Amigos bloggeros, gracias por estar ahi

jueves, 8 de diciembre de 2011

Frente a la cueva

Y de Maragato, nos quedamos solo con gato.Hoy os traigo la cueva del gato en el parque natural de la sierra de Grazalema.

Por que hoy es dia de la Inmaculada, dia de puente, por que hoy, despues de muchos años me he quedado en casita pintando y por que el año pasado justamente estaba yo por estos parajes.Una mañana fresquita me acerque con Joselu y Luis a conocer la cueva del Gato.
Pero mi sorpresa fue que la cueva por la que fluye agua todo el año, ese dia la estaba echando toda fuera.Tras las ultimas lluvias caidas este era el aspecto que ofrecia la dichosa cueva.
Lo que hubiera sido una mañana entera echando fotos de esta maravilla de la naturaleza, se quedo solo en algunas instantaneas  como estas.


 
Ante la imposibilidad de entrar, ni tan siquiera acercarme , optamos por irnos a tomar unos vinos a una venta cerquita de Ronda, pero eso si, en la proxima entrada os cuenta la historia de esta sistema espeleológico que forma la unión de la cueva del Hundidero y la del Gato.

sábado, 3 de diciembre de 2011

MARAGATO

Estoy seguro que no soy al unico que le pasa, pero bueno, lo quiero compartir con ustedes.Cada vez que realizo un viaje, un escapada, disfruto como un enano de lo que veo y si ademas puedo fotografiarlo, ya roza el lujo.
Pero ademas, que ahi es donde voy, mis vivencias me hacen aprender siempre algo de estos lugare que visito.
Hoy os quiero traer un ejemplo claro de lo que os digo.Yo habia oido hablar del termino "Maragato", pero en realidad no tenia ni zorra idea de su significado.Curiosamente este verano al pasar por Astorga del cual doy cumplida cuenta en  MI OTRO BLOG observo en lo alto de la catedral, una figura a  modo de veleta, creo, que me llama la atención.

Logicamente le saque varias fotitos, pero una vez ya de vuelta en Sevilla, la curiosidad me seguia rondando y tuve que indagar quien era alquel muñeco con pinta de pastor que oteaba en la bonita ciudad de Astorga.
Se trata de la representación del Maragato;pobladores de una clase de arrieros apenas conocidos por los viajeros europeos: los maragatos, cuyo centro se halla en San Román, cerca de Astorga. Al igual que los judios y los gitanos, viven sólo entre su propia gente, conservando sus costumbres y vestidos primigenios, sin contraer matrimonio jamás fuera de su tribu. Tan errantes y nómadas como los beduinos, sus mulas sustituyen a los camellos. Su honradez y laboriosidad se han hecho proverbiales. Es una gente sosegada, grave, inexpresiva, práctica e industriosa. Sus tarifas son altas, pero las compensa la seguridad, pues se les podría confiar oro molido. Richard Ford, 1830.

Este es uno de los signifcados que en encontrado y no se si sera el acertado o no, pero yo me queda tan ancho con el saber hoy un poquito mas. ¡¡Vamos digo yo!!

lunes, 28 de noviembre de 2011

Caminos (II)

Despues de estar un poco atareado con otros menesteres, vuelvo por el blog para seguir mostrando imagenes de la peregrinación.

De la entrada anterior nos quedamos en el angelus que se reza al mediodia y tras el rezo llego la hora de comer algo antes de llegar a Palacio de coto de rey.


Coto del Rey era conocido como Coto de Lomo del Grullo y, según nos cuenta la historia, era una reserva cinegética de la Corona Real, formando parte del amplísimo Cazadero Real, que alcanzaba hasta las marismas. Un vedado donde abundaban el jabalí y el ciervo, y donde aún hoy es de los pocos lugares donde habita el lince ibérico.

Una vez pasado rel ecuador de nuestro trayecto.El grupo se iba dispersando, segun las fuerzas de cada uno, pero no duraba mucho tiempo y todos acudiamos al coche de apoyo para seguir refrescarnos.
Aprovchamos otra amplia paraita para hacernos la fotito los hombres de esta peregrinanción, que teniamos pendiente, recuerdan.


La aldea se estaba acercando y la alegria seguia creciendo entro nosotros.Unas sevillanas y a seguir andando, aqui os dejo estas tres ultimas fotografias.El baile,la visita de un zorro con hambre, que fue la estrella del dia y por supuesto la Señora.Objetivo cumplido.



sábado, 19 de noviembre de 2011

Caminos (I)

Bueno amigos, con estas dos entradas os quiero hacer participes de la alegría y placidez que me inunda al haber realizado nuevamente esta peregrinación, además vuestros comentarios en entradas anteriores me alientan a contarlo con el máximo agrado.Como seguramente a muchos de ustedes le suene raro esto de mi peregrinación, al igual que hice el año pasado, repetiré este año.Por estas fechas el grupo que realizamos juntos en nuestra carriola la romería hasta el Rocío, con nuestra Hermandad de Camas, organizamos desde el año pasado una peregrinación más familiar donde vamos solos por el coto de Doñana hasta la aldea almonteña, acompañados con familiares y amigos que no dudan a vivir esta experiencia con nosotros. No podemos excedernos en el número por motivo de alojamiento y organización, pero este año lo hicimos 25 personas.
 
Dos motivos son los que me arrastra hasta esta aventura anual. El llegar hasta la Virgen del Rocío y el hacerlo junto a seres muy queridos, en hermandad y compañerismo. Estos dos motivos por nuestra forma de ser se traducen en sentimiento y alegría que lo expresamos con cantes y rezos.
Por la mañana temprano del sábado 12 de noviembre, desde  el Rocío donde ya nos instalamos la noche anterior, nos dirigimos tras un buen desayuno hasta la venta Mauro en el término de Villamanrique de la Condesa, punto de partida. Para este año henos contado con dos vehículos todoterreno y una jardinera, donde hemos podido descansar un poco las piernas, sobretodo de los más pequeños y alojar la bebida y comida para la larga jornada que nos esperaba por delante.
Una vez iniciado el trayecto la primera foto oficial, es sin duda inmortalizar a todas las mujeres juntitas, es simpática la foto verdad. Y no puede faltar, más adelante será los hombres los que posen.
La mañana estaba con una temperatura agradable, lo que propicio que avanzáramos a buen ritmo los primeros kilómetros. Pronto nos fue sobrando ropa al aparecer los primeros sudores por nuestros cuerpos y el calor fue cogiendo protagonismo.Pero la mañana estuvo lleno de protagonistas, mi consuegro nos sorprendió con su atuendo de cocinero, lo que provoco risas y algún comentario simpaticón.Al son de palmas y cantes fuimos avanzando hasta llegar a las 12,00h, donde realizamos una paraita para rezar el ángelus y tomar un tentempié antes de llegar a Palacio de Rey, ecuador de nuestro camino. Hasta aquí esta primera entrada, con este reportaje fotográfico.

martes, 15 de noviembre de 2011

A toda Maquina

Con el sudor frio recorriendo el cuerpo, ante el silencio del coto.....tan solo el chirriar de la arena entre los piñones de la maquina y el murmullo de los pinos.


Bonita foto, ¿verdad?, ya quisiera ser yo este señor que si que le echa "guevos" para cruzar la Raya Real,.Pero yo andaba cerca, al acecho , observando  cualquier movimento del ciclista y por momentos me fui poniendo malisimo ná mas de verlo, ofuuu....menos mal que mi señora me subio a la jardinera  y pude darme un respiro.

Bueno amigos sin tiempo de contestar indivudalumente los comentarios de la entrada anterior, ya estamos de vuelta de mi segunda peregrinación, que gracias a la Virgen, ha salida de categoria.Ya os ire contando y mostrando.....